Estudio traductológico del relativo "que" del español al árabe دزاسح ف تسجمح ضم س انىصم (que) مه انهغح االسثاو ح انى انهغح انعست ح

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio traductológico del relativo "que" del español al árabe دزاسح ف تسجمح ضم س انىصم (que) مه انهغح االسثاو ح انى انهغح انعست ح"

Transcripción

1 Estudio traductológico del relativo "que" del español al árabe دزاسح ف تسجمح ضم س انىصم (que) مه انهغح االسثاو ح انى انهغح انعست ح Mohamad Dakhil Diab محمد داخم ذ اب A study in the translation of relative pronoun (que) from Spanish into Arabic language Abstract: The scope of the world of translation is an area filled with different types of translations, whether translations of scientific, social, political or economic in addition to the other types are endless, but the translation problematic grammatical that may confront us if we proceed to translate any subject are important issues that must Translator whether translators or interpreters that puts it into consideration and attaches great importance to the translation is very clear and without any ambiguity. One of these forms of grammatical task is to translate the relative pronoun (que) from Spanish into Arabic language, which revolves around the subject of this research. The relative pronoun (que) is a word referring to another word unprecedented and is working to connect with another phrase. It is a tool in changing her gender and number so we see that this tool is used by the Spanish people on a large scale, especially at the toddler language. Fastening tool (que) means in Arabic (which is which and who I come...). Refers to the name preceded by, for example: (the car that I saw yesterday, El coche que vi ayer). While we find this same tool in the Arabic language and the sex variable in number according to the name that proceded. The translation of relative pronoun (que) is not an easy task or easy as think a lot of people, quite the contrary it is the task extremely difficult because the interpreter, whether in writing or orally must be mastered uses correct idea, and avoids at the same time uses disinformation to reach translation is clear and correct, so the main goal of this research is to build a bridge leads us to distinguish the correct use of the fastening tool (que) when we translate from Arabic into Spanish in order to clarify these rules and to indicate their importance for translators, whether they are translators or interpreters if they want to be their translation correct and clear, through the expansion of knowledge concerning the proper use of this tool, leaving what other uses false if it is relevant and widely used. It is worth mentioning that this research has a head portion and one is: how to translate the tool interfaces (que) in a sentence, and the concept of 146

2 grammatical knowledge, whether in Arabic or Spanish alike. And addressed also to the phenomenon ( Alxuesmo quesuismo) in the language of Spain, and that means having a fastening tool (que) + tool owns (su) = in Arabic conscience hub + repeat personal conscience, such as: ( the girl that her car ), and speak also for fastening tool (que ) with identifiers, and with prepositions, and with reference tools, and use the conscience (que) instead arrived for the consciences of others, such as (quien, cual). Introducción El campo de la ciencia de traducción está lleno de varios tipos de traducciones sociales, económicas, literarias y políticas, además a los otros tipos que son innumerables, pero la traducción de los aspectos gramaticales que son varios, es una de las importantes tareas que tanto el traductor como el intérprete tienen que tenerla en cuanta, dándola la mayor atención para que la traducción o la interpretación salga tan nítida, sin ninguna ambigüedad y sin críticas por parte de otros traductores que trabajan en el mismo terreno, uno de los aspectos gramaticales que tenemos que saber cómo se traducen correctamente es el relativo que sobre el cual y sus incorrectos usos coloquialmente gira mi trabajo de investigación. El relativo que en español es una palabra que se refiere a otra anterior, antecedente, e introduce una proposición subordinada adjetiva de la que forman parte. se emplea con antecedente de persona o cosa. Es invariable cualquiera que sea el género y el numero del antecedente. Por lo tanto, encontramos que ese relativo se usa a gran escala por la gente, sobre todo, en el habla coloquial. El que relativo significa (el cual, la cual, los cuales y las cuales). Se refiere al sustantivo antecedente por ejemplo: el coche que vi ayer "ese que = el coche". Mientras en la lengua árabe, encontramos que el relativo que es una palabra que se caracteriza por ser variable de género y de número se usan tanto para personas como para cosas. El objetivo principal de ese estudio es construir un puente entre las reglas correctas del uso del relativo que al ser traducido de la lengua española a la lengua árabe a fin de que sean aplicadas y usadas por los traductores escritamente, en particular, y los intérpretes simultáneamente en general, a través de ampliar sus conocimientos, sobre todo, lo que está relacionado con ese pronombre relativo que se usa con frecuencia tanto en la lengua escrita como en la lengua hablada, porque se refiere tanto a personas como a cosas y puede ser sujeto o complemento de su cláusula, pero, muchas veces se aplica erróneamente a costa de los otros pronombres relativos por causa de ser fácil de usar, por esa razón, los traductores deben saber bien cuáles son los usos correctos que deben ser aplicados en el campo y cuáles son los incorrectos que deben ser dejados aparte. 147

3 De igual forma, es muy importante aquí mencionar que ese trabajo de investigación consiste en nueve ejes primordiales que son: el concepto gramatical del relativo tanto en árabe como en español, hablando del fenómeno lingüístico del "quesuismo" en español y lo que equivale en árabe, la función sintáctica de que repetida con pronombres personales, el relativo que con los artículos, con las preposiciones, con los demostrativos y con los relativos adverbiales, el uso del que en vez del relativo quien y cual. La traducción del relativo que, sinceramente, no resulta una tarea tan fácil ni tan sencilla como piensan muchas personas, sino al contrario por completo, es una tarea tan complicada y tan difícil, ya que el traductor tiene que saber y perfeccionar los correctos casos gramaticales mencionados arriba para que pueda dar una clara y correcta traducción que se basa en uso gramatical tan correcto del relativo que, ya que sin la aplicación del relativo que en la frase como debe estar, pues, nada saldría correcto. I. Primera parte: Los usos incorrectos del relativo que gramaticalmente al traducir del español al árabe El traductor antes de traducir cualquier tema, cualquier partícula o cualquier aspecto gramatical tiene que saber gramaticalmente muchas cosas respecto a lo que va a traducir tanto en su lengua de origen como en la lengua de meta, puesto que la traducción debe ser caracterizada por ser una copia completa de la copia original, es decir, transmitiendo por la traducción todas las ideas existentes en el texto original, el estilo y la forma de escribir debe guardar las mismas características que hay en el texto original, debe reflejar los elementos de la facilidad y la claridad que existen en el texto original. Por eso, y respecto a nuestro tema es muy importante que el traductor o el intérprete deban tener en cuenta los siguientes puntos: I.1. Concepto gramatical del pronombre relativo que en árabe y en español Al comienzo es muy importante saber de qué se trata el pronombre relativo que según la gramática española, pues, el pronombre relativo que, es igual que los otros pronombres relativos como (cuanto, donde, cual, etc.) que forman un conjunto de palabras que no se asemejan por su significado, de la misma manera que puedan hacerlo posesivos o personales, ni tampoco se asemejan por su forma, sino que tienen como elemento unificador la función que llevan a cabo 1. 1 Corina González Arana y Carmen Herrero Aisa, Manual de gramática española (gramática de la palabra de la oración y del texto), Editorial Castalla, Madrid, 1997, Pág

4 El que es un pronombre que se caracteriza por ser invariable igual que (donde, como, cuando) que son también pronombres relativos, pero cada uno de ellos se utiliza de una forma diferente que el otro, veamos los siguientes ejemplos: - Las nubes que prometían lluvia se fueron sin dejar agua. - El hombre que está allí es mi hermano. - El alumno que estudió recibió buenas notas. - El coche que ellos compraron es un SEAT. Respecto a su función tenemos que señalar que el pronombre relativo se relaciona con una palabra anterior llamada antecedente, con el cual concuerda las formas variables, sobre todo, el relativo que que funciona como sustantivo. En torno a su significado la forma que 2 igual que otros relativos no tiene un rasgo peculiar que define su significado, ya que todos ellos lo adquieren al ponerse en relación con su antecedente. Por lo tanto, el que puede referirse indistintamente a antecedente de persona, idea y cosa: - Encontré al vecino que tenía antes. - Alcánzame las gafas que están sobre la mesa. Respecto a las formas el que, los que, las que, las que, se refieren a un nombre ya mencionado y se usan para evitar la repetición del sustantivo. Veamos los siguientes ejemplos: Tomaste el examen de español? No, el que tomé era de matemáticas. - Tienes una pluma verde? No, la que tengo es roja. En torno a la forma Lo que, se usa para referirse a ideas, acciones o conceptos. Nunca se refiere a sustantivos. Tiene aproximadamente el mismo significado que la cosa que o la acción que. Veamos los siguientes ejemplos 3 : Lo que necesitamos es más tiempo. 2 Respecto al uso, el relativo que, según un estudio realizado por el lingüista francés, Christian Hudelot, se usa como único enlace frente al resto de los relativos. Y también eso lo fue firmado por A. Narbona, en su artículo sobre los problemas de sintaxis andaluza, Vol. 10, Nº 1, 1988, págs ,, que no considera exagerado afirmar que el relativo que tiende a convertirse en representante único del sistema. 3 ( fecha de consulta es 25 de mayo de 2013) 149

5 Lo que él me dijo era pura mentira. Perdí mi reloj, lo que me dejó muy triste. Mientras el relativo en árabe es una palabra que se caracteriza por ser variable de género de número que se usan tanto para personas como para cosas. Se divide en dos tipos el primero consiste en 4 : - ālḏ ī ا ز (el que ) = masculino singular - āltī ا ز (la que) = femenino singular - āllḏ ān ا زا (los dos que ) = masculino dualismo - āllātān ا زب (las dos que ) = femenino dualismo - āllāḏ īn ا ز ٠ (los que) = masculino plural - āllātī ا الر (las que ) = femenino plural Veamos los siguientes ejemplos: - لبي رؼب : ( ا ذ ذ هلل انري أ ضي ػ ػجذ ا ىزبة () انكهف: 1 (. ( Alabado sea Alá, que ha revelado la Escritura a Su siervo) (Al-Kahf (La Caverna: 1) - Leo los libros que compré ayer - Leo los dos libros que compré anoche. - Leo el libro que compré ayer -الشأ ا ىزت انت اشزش ٠ ز ب ٠ أ ظ - الشأ ا ىزبثب ا زا اشزش ٠ ز ب ١ خ أ ظ - الشأ ا ىزبة ا ز اشزش ٠ ز أ ظ El segundo tipo se trata de que se pronuncia y se escribe en una sola palabra como: - Mā (que): se refiere a cosas - Mān (quien) se refiere a personas. Veamos los siguientes ejemplos: - Se beneficia quien estudia (persona) -Leo de los libros lo que me benefician (cosa) 5. - ٠ غزف ١ ذ مه ٠ ذسط )ػبل ) -الشأ ا ىزت ما ٠ ف ١ ذ )غ ١ ش ػبل ) 4 Federico Corriente, Gramática árabe, Editorial Herder, S.L., Barcelona, pág Antonio Narbona, (Problemas de sintaxis andaluza), Analectas malacitana, 1979, págs

6 I.2. El "quesuismo" en español y lo que equivale en árabe Veamos algunos ejemplos: - Ha traducido un libro que su autor es famoso. (incorrecto) رشج وزبثب نكاتة مشهىز. - Hemos visto al chico que su padres nos saludaron. (incorrecto) - سأ ٠ ب ا ظج انري سهم وانداه ػ ١ ب. - Somos un periódico que su sede está ubicada en Madrid. (incorrecto) - ذ جش ٠ ذح مقس ها ف ذس ٠ ذ. Se observa que en el lenguaje coloquial es hoy poco frecuente el uso de cuyo, que se sustituye con frecuencia por un que desfuncionalizado nominalmente (solo desempeña función de nexo pero no de sujeto ni de complemento verbal) seguido mediata o inmediatamente por el posesivo su (s) o en su lugar, por el artículo con valor posesivo. Se trata de un claro anacoluto que debe evitarse sobre todo en la lengua escrita. Es evidente que un pronombre relativo por el hecho de ser pronombre debe desempeñar funciones nominales y no quedar desfuncionalizado. Este fenómeno lo llamamos "quesuismo" y no era infrecuente en el castellano antiguo 6. Por lo tanto, la correcta traducción de los tres ejemplos mencionados arriba deben ser de la siguiente manera: - Ha traducido un libro cuyo autor es famoso. - Hemos visto al chico cuyos padres nos saludaron. - Somos un periódico cuya sede está ubicada en Madrid. En los tres ejemplos expuestos, el SN. que sigue al relativo que funciona como sujeto. Pero puede desempeñar otras funciones como vamos a ver en los siguientes ejemplos: - Hay una torre de 92m. que en su parte superior hay una plataforma. (correcto: en cuya parte superior). C. circunstancial. - بن ثشج ؿ 92 زشا ف ا جضء ا ؼ بن ششفخ. - Se trata de un jugador que su calidad de juego no vemos por ninguna parte. (correcto: cuya calidad de juego...). C. directo. - الػت ش ذ ث ١ ال ؼج ف أ ىب. - 6 J. Martínez Marín, (Los relativos en La Celestina), Revista de Filología Española, 1983, Págs

7 I.2.1. Otras veces, es la unión del relativo que y el artículo con valor posesivo la que sustituye indebidamente al relativo cuyo: - Esa es la mujer que se le murió el marido durante la guerra civil española. (incorrecto) - ر ه ا شآح انت تىف شوجها ف ا ذشة األ ١ خ األعجب ١ خ. - Es un profesor que los estudiantes le quieren mucho. (incorrecto). - زا األعزبر انري حثه طالته وث ١ شا. La correcta traducción de los dos ejemplos mencionados arriba será de la siguiente manera: - Esa es la mujer cuyo marido murió durante la guerra civil española. / o Esa es la mujer a la que se le murió el marido durante la guerra civil española. - Es un profesor cuyos estudiantes le quieren mucho. / o Es un profesor al que los estudiantes le quieren mucho. Pues, aquí podemos decir que el "quesuismo" se explica porque cuyo es un relativo posesivo, por lo que se sustituye por un segmento (que + su) o (que + un articulo) que contenga ambos valores: el de relativo con que, y el de posesivo con su (el, la, = su). Pero se recomienda que no lo use por causa de los errores gramaticales que provoca. Mientras encontramos que el "quesuismo" es un fenómeno lingüístico que no existe en la lengua árabe 7. I.2.2. Ahora bien, no siempre que aparece el relativo que seguido de su existe "quesuismo", y mucho menor si la forma que es una conjunción: - Este es el libro que su primo del profesor me dejó. (Correcto). CD SUJ. - زا ا ىزبة ا ز رشو اث ػ األعزبر. - Me dijo que su mujer estaba enferma. (correcto). CONJ. - لب إ ص جز ش ٠ ؼخ. Aquí es muy importante mencionar cómo podemos distinguir el que conjunción y el que pronombre relativo. El primero, de ordinario, es una parte 7 Luis cortés Rodríguez, El que relativo y sus antecedentes en la lengua hablada, Madrid, Págs

8 invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones de jerarquía entre ellas, además de explicar el tipo de relación semántica o de significado que existe entre ellas. La que conjunción une dos oraciones, principal y secundaria, oraciones del tipo «que haya vida en Marte es ya una certeza científica». La oración subordinada «que haya vida en Marte» funciona como sujeto de la oración principal «es ya una certeza científica». Este que es una conjunción; vaciada de sentido. Mientras el que, pronombre relativo, significa (el cual, la cual, los cuales, las cuales). Se refiere a un sustantivo antecedente. Para distinguir el que conjunción del que relativo, basta sustituirlos por (el cual, la cual, los cuales, las cuales). Si funciona la sustitución es un que relativo, por ejemplo: «Los indios que participaron en el levantamiento regresaron al campo». Sustituimos: Los cuales participaron en el levantamiento regresaron al campo. (Correcto). Pero no funciona la sustitución en la frase: «Dicen los científicos que hay vida en Marte». Sustituimos: Dicen los científicos los cuales hay vida en Marte 8. I.3. Función sintáctica de que Sinceramente, hay varias funciones sintácticas del que, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: I.3.1. El relativo que con pronombres personales a. El relativo que en función de c. directo es incompatible con los pronombres personales átonos que desempeñan la misma función, por lo tanto no hace falta ni ser uso gramatical la repetición de los pronombres después del relativo qu e 9 : - Esta es la persona a la que se la nombró presidente. (Incorrecto) - زا ا شخض ا ز ع ه سئ ١ غب. - Los amigos que los invité ayer llegaron más tarde. (Incorrecto) - األطذلبء انر ه دعىتهم ٠ أ ظ ط ا زأخش ٠ جذا. - El lápiz que lo tiré a la papelera ya no escribía. (Incorrecto) - ا م ا ز س ١ ز ف ع خ ا الد ٠ ى طب ذب. Pues, la correcta traducción de los tres ejemplos mencionados arriba es: - Esta es la persona a la que se nombró presidente. - Los amigos que invité ayer llegaron más tarde. - El lápiz que tiré a la papelera ya no escribía. b. La repetición del pronombre personal es opcional, sin embargo, cuando el relativo que desempeña la función de c. indirecto, aunque en este caso siempre es obligada la presencia de la preposición a y la del artículo: 8 Disponible en el sitio web: ( fecha de consulta es Plan nacional de capacitación judicial, Elementos de redacción para una comunicación jurídica, Gobierno abierto, Págs

9 - Esta es la chica a la que (le) doy clase. (Correcto) - ز ا فزبح انت دزست ها. - Este es el alumno al que (le) acaban de dar el premio. (Correcto) - زا ا ب ت انري كسمىه تانجائصج لج ل ١. Pero es incorrecto decir: - Este es el alumno al que lo golpearon. (c. directo) - زا ا ب ت انري ضستىه. Mientras en la lengua árabe encontramos que la presencia del pronombre personal es obligada tanto en función de complemento directo como en función de complemento indirecto como podemos ver en el siguiente ejemplo 10 : - ا شج انري قتهىه س ١ ب ثب شطبص. - El hombre al que dispararon. c. En otras ocasiones, se repite indebidamente la función de que con un pronombre personal tónico precedido de la preposición que debería llevar dicho relativo. Esto ocurre en las funciones de c. circunstancial y suplemento: - Palabras que detrás de ellas no hay contenido. (Incorrecto) - و بد ال ؼ ف ١ ب. - Hay personas que no se puede prescindir de ellas. (Incorrecto) - بن أشخبص ال ٠ ى االعزغ بء ػ. - Han aparecido unos métodos que se puede contar con ellos. (Incorrecto). - مذ ظ شد ثؼغ ا ظ ا ز ٠ ى االػز بد ػ ١ ب. Pues, lo correcto es: - Palabras detrás de las que no hay contenido. / Palabras detrás de las cuales no hay contenido. - Hay personas de las que no se puede prescindir. - Han aparecido unos métodos con los que se puede contar. d. A veces, la repetición de la misma función del pronombre personal tónico tiene que ver con un complemento partitivo: - Existen cinco o seis concursantes que cualquiera de ellos puede ganar. (Incorrecto) - بن خ غخ زغبثم ١ أ عذ ٠ ى أل ادذا ا ف ص. Pues, lo correcto es: - Existen cinco o seis concursantes de los que cualquiera puede ganar. / O Existen cinco o seis concursantes cualquiera de los cuales puede ganar. 10 Luis Calvo Ramos, Introducción al estudio del lenguaje administrativo, Madrid, 19984, Págs

10 I.3.2. El relativo que y el artículo a. El relativo que no se acompaña de artículo en oraciones adjetivas especificativas y explicativas siempre que su función no sea la de c. circunstancial con a. es decir, siempre no vaya precedido de preposición 11 : - Dame el bolígrafo el que te presté ayer. (Incorrecto). - أػ ١ انقهم انري أػشره إ ٠ ب ٠ أ ظ. - Todos mis alumnos los que son buenos chicos, irán de excursión la semana que viene. (Incorrecto) - ج ١ غ ؿالث انمتفىقىن ع ١ ز ج ف ض خ األعج ع ا مج. Pues, la correcta traducción será: - Dame el bolígrafo que te presté ayer. - Todos mis alumnos que son buenos chicos, irán de excursión la semana que viene. b. No obstante, es obligatorio el artículo en oraciones de relativo apositivas (una clase de especificativas), que siempre van entre comas en la escritura: - Dame el bolígrafo, el que, te presté ayer. (No quiero otro). - أػ ١ ا م انري أعستك إ اه ٠ أ ظ. - Encontré tu cartera, la que, dejaste en la clase. (La misma cartera no otra). - جذد ذفظزه انت تسكتها ف ا ظف. c. Cuando el relativo que desempeña la función de c. directo con a o la función de c. indirecto, la ausencia del artículo resulta muy rara. Por lo tanto, es preferible poner el artículo: - La chica a que amo (?) (Mejor: la chica a la que amo). - ا فزبح ا ز أدج ب. - La chica a que doy clase (?) (Mejor: la chica a la que doy clase). - ا فزبح ا ز دسعز ب. - Aquel es el mismo profesor a que di el recado (???) (Mejor: el profesor al que di el recado). - ر ه األعزبر فغ ا ز أػ ١ ز ا ذ ٠ خ. d. Cuando se trata de un que en función de c. circunstancial o de suplemento, la presencia del artículo es opcional con las preposiciones (con, en, de, por, a). No obstante, la ausencia del artículo es más propia de la lengua escrita culta: - El bolígrafo con (el) que escribo. -ا م ا ز ث اوزت. - La casa en (la) que vivo. - ا ج ١ ذ ا ز ف ١ أػ ١ ش. - El libro de (l) que te hablé. -ا ىزبة ا ز و زه ػ. 11 Luis Calvo Ramos, Óp. Cit. Págs

11 - El motivo por (el) que viajé a España. - ا ذافغ ا ز ثغجج عبفشد إ أعجب ١ ب. - El sitio a (l) que acudieron. - ا ىب ا ز دؼش ا إ ١. - El libro a (l) que me referí. - ا ىزبة ا ز أششد إ ١. e. La preposición por seguida del relativo que (sin artículo) puede dar lugar a ambigüedades en la lengua oral por su posible confusión con la conjunción porque. De ahí que en este tipo de registro se recomiende el uso del artículo: - 1) Te enseño el cuadro por (el ) que siento admiración / 2) Te enseño el cuadro porque siento admiración. - 1( عأ س ٠ ه ا دخ انت أػججذ ث ب. / 2( عأ س ٠ ه ا دخ ألو أػججذ ث ب. - 1) Cerraron la ventana por (la) que se asomaba / 2) Cerraron la ventana porque se asomaba por ella. - 1( أغ م ا ا بفزح انت وب ٠ خال ب. /2( أغ م ا ا بفزح ألوه وب ٠ خال ب. f. Con las demás preposiciones se hace hoy necesaria la presencia del artículo, aunque algunos de los ejemplos que ponemos a continuación eran normales no hace mucho: - Este es el monumento ante que medito. (Incorrecto). - زا ا ظت ا ز أرأ أ ب. - Aquí hubo la multitud de la gente entre que se escondió. (Incorrecto). - ب وب ذ دش د ا بط ا ز اخزجأد ث ١ ب. - Este es el árbol bajo que me suelo cobijar.( incorrecto). - ز ا شجشح ا ز اػزذد إ اعزظ رذز ب. Pues, lo correcto es: - Este es el monumento ante el que medito - Aquí hubo la multitud de la gente entre la que se escondió. - Este es el árbol bajo el que me suelo cobijar. I.3.3. El relativo que y las preposiciones a. Un error muy frecuente, no solo en el lenguaje oral sino también en el escrito, se comete al suprimir la preposición que debe preceder al relativo que (con o sin el artículo delante) cuando éste funciona como complemento circunstancial, suplemento o complemento indirecto. Veamos los siguientes casos 12 : - Hay personas que les gusta comer mucho. (Incorrecto). - بن أشخبص ٠ ؼجج إ ٠ أو ا وث ١ شا. - Se lanzó por un balón que sabía que no iba a llegar a él. (Correcto: al que sabía...) - ا ك ثبرجب ا ىشح ٠ ؼ أ ع ف ال ٠ ظ إ ١ ب. 12 M. J. Sánchez, Gramática moderna del español, Buenos Aires, 1972, Págs

12 - Los votos que disponemos no son suficientes. (Incorrecto). - األط اد ا ز ج ؼ ب ب ١ غذ ثبألط اد ا ىبف ١ خ. - Esta es la asignatura que todos sabemos que es muy difícil. (Incorrecto). - ز ا بدح ا ز ؼشف ج ١ ؼ ب أ ب بدح غب ٠ خ ف ا ظؼ ثخ. - Los chicos que estuvimos anoche son simpáticos. (Incorrecto). - األ الد ا ز ٠ و ب ثظذجز ١ خ أ ظ وب ا فبء. Pues, lo correcto es: - Hay personas a las que les gusta comer mucho. - Se lanzó por un balón al que sabía que no iba a llegar a él. - Los votos de los que disponemos no son suficientes. - Esta es la asignatura de la que todos sabemos que es muy difícil. -Los chicos con los que estuvimos anoche son simpáticos. / Los chicos con quienes estuvimos anoche son simpáticos. b. Ahora bien, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Cuando el antecedente de que posee un valor semántico temporal y el relativo desempeña función de complemento circunstancial de tiempo, la preposición en es opcional 13 : - La paz sobre mí el día (en) que nací, el día (en) que muera y el día (en) que sea resucitado a la vida». Mariam (María:33). - قال تعانى: ا غال ػ ٠ ذد ٠ أ د ٠ اثؼث د ١ ب. ( ش ٠ : 33( - Siempre recordaba el año ( en ) que aprobó la ley del servicio militar en Irak. - أرزوش دائ ب ا ؼب ا ز الش ف ١ لب ا خذ خ اإل ضا ف ا ؼشاق. - El día ( en el ) que nos conocemos, era inolvidable. - ا ١ ا ز رؼبسف ب ف ١, وب ٠ ب ال ٠ غ. b) Con la construcción " hace tiempo" ( hace años, hace días, hace meses, hace semanas ), no se pone la preposición en: - Hace tiempo que no te veo. (No: Hace tiempo en que no te veo). - أسان ز ص. c) La preposición delante del relativo que es opcional cuando la preposición del relativo coincide con la del antecedente, pero sería mucho mejor ponerlo para evitar muchas dudas que tal vez surjan a la hora de saber si la construcción es o no gramatical y, por tanto, correcta 14 : - Con la chica que salgo lo paso muy bien / con la chica con la que salgo lo paso muy bien. - الؼ لزب زؼب غ ا فزبح ا ز اخشج ؼ ب. 13 Ibíd. Pág Cuestiones normativas sobre el pronombre, págs

13 - En la casa que vivo hay mucha luz/ en la casa en la que vivo hay mucha luz. - ف ا ج ١ ذ ا ز أػ ١ ش ف ١ بن ػ ءا وث ١ شا. - Contra las ideas que luchas debes esforzarte más. (Mejor: Contra las ideas contra las que luchas debes esforzarte.) - ٠ جت إ رمف لفب دبص ب ػذ األفىبس ا ز رذبسث ب. Vemos aquí en los ejemplos expuestos que la frase en la lengua árabe al ser traducida al español, puede tomar más de una opción de traducción según lo que se corresponde a la gramática española, mientras al ser traducida de la lengua española al árabe no toma más de una sola opción de traducción. Es decir, el traductor debe contar con sus capacidades y sus habilidades de traducir para que la traducción salga perfecta. d) Las preposiciones que son eliminables delante del relativo deben estar en oraciones de relativo especificativas. En las oraciones explicativas es obligada su presencia 15 : - Tal es Jesús, hijo de María, para decir la Verdad, que ellos dudan. Mariam (María: 34). (Incorrecto) 16 - قال تعانى: ر ه ػ ١ غ اث ش ٠ ل ي ا ذك ا ز ف ١ ٠ زش. ) ش 34: ٠ ) - Con mis hijos, que siempre soy feliz, lo paso en grande. (Incorrecto) - غ أؿفب د ١ ث أو عؼ ١ ذ دائ ب, الؼ لزب ج ١ ال. - De aquellos temas, que tantas veces he hablado, me sigo acordando. (Incorrecto) - بص ذ أرزوش ا ػ ػبد ا ز رى ب ػ ب شاد ػذح. La mejor traducción es: - Tal es Jesús, hijo de María, para decir la Verdad, de la que ellos dudan. Mariam (María:34 17 ). - Con mis hijos, con los que siempre soy feliz, lo paso en grande. - De aquellos temas, de los que tantas veces he hablado, me sigo acordando. e) Así pues, la presencia de la preposición delante del relativo que normalmente (el que, la que, los que, las que, lo que) es necesaria cuando éste funciona como complemento verbal indirecto, circunstancial, suplemento, agente. No obstante, en el español de Hispanoamérica es frecuente la supresión de la preposición en estructura ecuacionales como las siguientes: - Porque pienso trabajar es que he venido. (Incorrecto). 15 Ibíd. 16 Una traducción virtual por parte del investigador. 17 Julio Cortés. El sagrado Corán, Edición Electrónica: Biblioteca Islámica «Fátimah Az- Zahra», San Salvador, El Salvador, Centroamérica, Diciembre de 2005, 158

14 - أل أفىش ثب ؼ, ا ز اج جئذ. - En la casa de mis padres es que vivo ahora, siento feliz. (Incorrecto). - اشؼش ثب غؼبدح د ١ ث أػ ١ ش ف ث ١ ذ ا ذ. - Por tonto fue que lo suspendieron. (Incorrecto). - فش ف اال زذب, أل غج. La correcta traducción es: Porque pienso trabajar es por lo que he venido. En la casa de mis padres es en la que vivo ahora, siento feliz. Por tonto fue por lo que lo suspendieron. g) También es frecuente e incorrecta la supresión de la preposición delante del relativo neutro lo que cuando éste encabeza la oración y desempeña función de c. circunstancial, en estructura ecuacionales 18 : - Yo lo que estoy entusiasmado es con el juego del Barcelona. (Incorrecto). - ا ز ث افشح ؼت فش ٠ ك ثشش خ. - Lo que no me comprometo es ir a su casa. (Incorrecto) - ب ال ا زض ث ا ز بة ج ١ ز. La correcta traducción es: - Yo con lo que estoy entusiasmado es con el juego del Barcelona. - A lo que no me comprometo es ir a su casa. f) Cuando el relativo que desempeña función de c. directo de persona, la preposición a es opcional 19 : - Esta es la chica ( a la ) que golpearon al salir de clase. - ز ا فزبح ا ز ػشث ب ػ ذ ب خشجذ ا ذبػشح. - El individuo (al) que detuvo la policía era inocente. - ا شخض ا ز أ لفز ا ششؿخ وب ثش ٠ ئب. I.3.4. El relativo que y los adverbios relativos 20 a. El uso del relativo que sin preposición por adverbios relativos es frecuente en zonas de Hispanoamérica, pero no en el castellano estándar: - No es con las palabras sino con los hechos que se conquistan las almas. (En zonas de Hispanoamérica.). - ١ ظ ا زأث ١ ش ثب ى بد ث ثبألفؼبي ا ز رغز ا م ة. - Fue en Madrid que se celebró la reunión. (En zonas de Hispanoamérica). - وب ف ذس ٠ ذ د ١ ث ػمذ االجز بع. -Ayer fue que llegamos a Madrid. (En zonas de Hispanoamérica). - ٠ أ ظ ط ب إ ذس ٠ ذ. La correcta traducción usada en España es: 18 Cuestiones normativas sobre el pronombre, Óp. Cit. pág Ibíd. Pág Los pronombres, según S. Fernández Ramírez, en su libro la Gramática Española (los sonidos, el nombre y los pronombres) en 1951, son más coloquiales que los adverbios, pertenecen a usos hablados, parecen situar las cosas de una manera más concreta y tangible. 159

15 - No es con las palabras sino con el ejemplo como se conquistan las almas. -Fue en Madrid donde se celebró la reunión. - Ayer fue cuando llegamos a Madrid. b. También se considera anómalo el uso de que relativo en los casos en que tiene como antecedente un adverbio relativo-interrogativo 21. Además, cuando esto ocurre, el español peninsular no admite la estructura enfática con "ser" y sí lo hace el de Hispanoamérica: - Cuándo fue que viniste ( En España: Cuándo viniste? Es imposible decir: Cuándo fue cuando viniste?). - ز أر ١ ذ - Dónde fue que te encontraron? ( En España: Dónde te encontraron? Es raro decir: Dónde fue donde te encontraron? - ز ا زم ن - Cómo fue que lo hiciste? En España: Cómo lo hiciste? Es imposible decir: Cómo fue como lo hiciste?). - و ١ ف فؼ ز Pues los casos expuestos arriba se tratan de que no coincida la norma peninsular con la Hispanoamérica. I.3.5. El relativo que más demostrativo Debe hacerse el uso de que + este (a, as, o) en lugar de (el cual, la cual, los cuales, las cuales) y (quien, quienes) 22 : - Luego vino el doctor, que éste sabía lo que había que hacer. (Dígase: quien, O el cual). - ثؼذ ر ه جبء ا ج ١ ت ا ز وب ٠ ؼشف ب ٠ جغ فؼ. I.3.6. El relativo que en vez del relativo quien Veamos los siguientes ejemplos: 1) El tabaco fue quien me produjo la afonía. - ا زجغ ا ز ٠ غجت ثذخ ا ظ د. 2) El poste fue quien impidió el gol. - ا ؼبسػخ ا ز ؼذ ا ذف. En los dos ejemplos es muy erróneo utilizar el pronombre relativo quien en lugar de que, ya que las formas relativas quien y quienes siempre se refieren a personas, nunca a cosas, a no ser que estén personificadas. Por lo tanto, son incorrectos los dos ejemplos antes mencionados. En el ejemplo número (1) es correcto decir: (lo que me produjo la afonía). 21 Beatriz R. Lavandera, la forma que del español y su contribución al mensaje, Revista de Filología Española, No. 54, 1971, Págs Ibíd. Págs

16 En el ejemplo número (2) es correcto decir: (el que impidió el gol). Pero pueden justificarse otras frases en que usamos quien en lugar de que, ya que son cosas o ideas personificadas, como podemos ver en los siguientes ejemplos: 1) El trabajo es quien dignifica al ser humano = lo que (personificación) - ا ؼ ٠ ىش اإل غب 2) Es la muerte a quien temo. (Personificación). - ا د ب أخش. 3) Es el olvido quien mata al hombre sin más. (Personificación) - ا غ ١ ب ب ٠ مز اإل غب. 4) Nunca será el mercado quien nos dictamine. (Personificación de las cosas). - اثذا ٠ ى ا غ ق ٠ ذى ػ ١ ب. En los cuatro ejemplos mencionados arriba, los verbos (trabajar, matar, dictaminar, temer) exigen sujeto animado por lo que se justifica el uso de la forma relativa quien en lugar de que 23. Por una parte, es forzado e incorrecto el uso del pronombre quien en vez de que cuando su antecedente es un colectivo de persona como: (multitud, gente, ejército, muchedumbre, etc.): - Aquella multitud, a quien no pudo dispersar la policía, pidió la dimisión del ministro. (Mejor dicho: a la que). Por otra, el relativo que en función de sujeto y con antecedente debe aparecer en oraciones de relativo especificativas o explicativas y no puede aparecer el relativo quien 24 : 1) Los terroristas, quienes pusieron la bomba fueron detenidos. (Incorrecto porque es una oración especificativa). - ا م ا مجغ ػ اإلس بث ١١ ا ز ٠ ػؼ ا ا م ج خ. 2) Los hijos, quienes dan muchas alegrías, también dan problemas. (Incorrecto porque es una oración explicativa). - األ الد ا ز ٠ ٠ فشد ب, ٠ غجج ب ا شبو أ ٠ ؼب. La correcta traducción es: - Los terroristas que pusieron la bomba fueron detenidos. (Especificativa) - Los hijos, que dan muchas alegrías, también dan problemas. (Explicativa) La razón de esta agramaticalidad está en que este relativo equivale a la suma del artículo más que ( el que, la que..) y no solo a que, como en los casos expuestos. Por eso, es gramatical su uso en función de complemento verbal (c. directo, indirecto con a, circunstancial ), tanto en las explicativas como 23 Ibíd. Pág E. Alarcos, "Español que", Estudios de gramática funcional del español, Madrid, 1972, Págs

17 en las especificativas, en las que siempre cabe la posibilidad de sustitución por que precedido del artículo 25 : 1) Aquellos muchachos de quienes te hablé, ya aprobaron. = (de los que.). Oración especificativa. - ا ئه ا ظج ١ خ ا ز ٠ و زه ػ, لذ جذ ا. 2) El chico con quien salgo es muy simpático. = (con el que.). Oración especificativa - ا ظج ا ز اخشج ؼ ١ ف غب ٠ خ. 3) Los hijos, por quienes hay que luchar todos los días, nos dan muchas satisfacciones. = (por los que ). Oración explicativa. - األؿفبي ا ز ٠ اج ٠ جت إ ىبفخ و ٠, ٠ جؼ ب ساػ ١. También es incorrecto el uso del relativo quien por que en las oraciones especificativas apositivas, donde, sin embargo, siempre se exige que precedido de artículo: - A ver, esos de ahí, quienes se están pegando, que salgan. (Gramatical: esos de ahí, los que se están pegando, que salgan). - دغ ب, ؤالء ا ز ٠ ٠ زشبجش, ف ١ خشج ا. De igual forma, podemos decir aquí que según M.J. Sánchez Márquez quien ve que desde el puno de vista sintáctico es falsa la equivalencia de quien = el que, por la sencilla razón de que (el que siempre = antecedente + relativo. Mientras que quien sólo vale como un relativo cuando tiene antecedente, siendo en las otras circunstancias relacionante, y por tal encabezador de inordinadas, completivas objetivas y otras. Por lo tano, el traductor, especialmente, de una forma escrita, tiene que tener esos casos en la cuenta a la hora de traducir 26. I.3.7. El relativo que en lugar del relativo cual No podemos utilizar el relativo cual por que en las oraciones especificativas, ya que el relativo cual se usa solamente con las oraciones explicativas siempre, salvo que el relativo esté precedido de preposición. - Las personas las cuales estudian adquieren cultura. (Correcto: las personas que.) - األشخبص ا ز ٠ ٠ ذسع ٠ ىزغج ا ثمبفخ. - presentamos ejemplos los cuales se ajustan a las condiciones descritas. (Correcto: que se ajustan..). - مذ أ ث خ ا ز رزبثك غ ا شش ؽ ا ط فخ. 25 Rafael Lapesa, " El artículo como antecedente del relativo en español", Homenaje, Institutos de estudios hispánicos, portugueses e iberoamericanos, Universidad de Ultrech, 1966, Págs M.J. Sánchez Márquez, ob. cit. pág

18 - Este es el motivo por el cual dimití. (= por el que). Oración especificativa, pero la forma cua le precede una preposición, por lo tanto, su uso es correcto. - زا ا ذافغ ا ز ثغجج اعزم ذ. - La casa en la cual paso el verano todos los años es muy confortable. (= en la que = donde). -ا ج ١ ذ ا ز ا ؼ ا ظ ١ ف ف ١ و ػب ش ٠ خ غب ٠ خ. Se aplica el uso del relativo que y quien en las estructuras enfáticas con ser, es decir, en estructuras ecuacionales, por lo tanto no se puede ser sustituido por el relativo cual 27 : - Fue Juan el cual me lo dijo. (Correcto: el que O quien). - Con María fue con la cual me encontré. (Correcto: con la que, con quien). Tampoco puede iniciarse segmento oracional sin antecedente, veamos los siguientes ejemplos: - El cual quiere dinero que lo pida. (Correcto: el que, quien). مه ٠ ش ٠ ذ ا م د ٠ ج ب. - El cual escupe al cielo le cae en su cara. (Correcto: el que, quien) مه ٠ جظك ػ ا غ بء ٠ مغ ا جظبق ف ج. También es rechazable el uso de la forma de cual como determinante de sustantivo en vez del relativo que: - Me trajeron libros de varios autores, los cuales libros puse en mi biblioteca. (Incorrecto). - ج ج ا وزجب وث ١ شح ػؼز ب ف ىزجز. La correcta traducción es: - Me trajeron libros de varios autores, que puse en mi biblioteca. CONCLUSIÓN Para traducir el relativo que de lengua árabe a la lengua española, el traductor debe tener en cuenta los siguientes casos: 1) El relativo que en español es un pronombre que se caracteriza por ser invariable, se relaciona con una palabra anterior llamada antecedente, con el cual concuerda las formas variables, sobre todo, el relativo (que) que funciona como sustantivo, el (que) puede referirse indistintamente a antecedente de persona, idea y cosa. Mientras el relativo en árabe es una palabra se caracteriza por ser variable de género de número se usan tanto para personas como para cosas. 2) Como traductores tenemos que evitar por completo el uso de lo que llamado en la gramática española el "quesuismo" que equivale al relativo que + el posesivo su en lugar del relativo cuyo, aunque es frecuento su uso en el Cuestiones normativas sobre el pronombre, págs

19 coloquial tano a nivel de lengua escrita como a nivel de la lengua hablada. Por ejemplo: "Vi a la chica cuyo hermano es mi amigo". Sería incorrecto decir: "Vi a la chica que su hermano es mi amigo". Mientras ese caso el "quesuismo" no existe en la lengua árabe. 2) Hay que evitar la presencia de los pronombres personales átonos cuando el que desempeña la función de c. directo, ya que en el caso contrario será incorrecto de uso. Por ejemplo: "Juan es un muchacho que me encantaría oír". Sería incorrecto decir: "Juan es un muchacho que me encantaría oírle". Mientras la presencia de los pronombres personales en la lengua árabe es un caso normal que no está sometido a ninguna regla. 3) Hay que saber que la presencia de los pronombres personales es opcional cuando el relativo que desempeña función de c. indirecto, en tal caso será obligada la presencia de la preposición a y el artículo delante del relativo que. Por ejemplo: "Esa es la mujer a la que (le) regalé flores". Mientras en la lengua árabe es obligada. 4) Ha de saber que la presencia del artículo con el relativo que es obligada en las oraciones especificativas, que siempre van entre comas en la escritura, por ejemplo: Dame el mechero, el que te regalé ayer. Y también cuando desempeña función de c. directo con a o indirecto. Por ejemplo: "La mujer a la que amo, es la hermana de mi amigo". Sería incorrecto: la mujer a que amo.) 5) Respecto a la presencia de la preposición, sería un error al suprimir la preposición que debe preceder al relativo que, cuando éste funciona como complemento circunstancial, suplemento o indirecto. Por ejemplo: "Las cosas de las que me acuerdan son siempre agradables". Sería incorrecto: "Las cosas que me acuerdan son siempre agradables". 6) Hay que evitar los usos del relativo que sin preposición por adverbios relativos que son muy frecuentes en zonas de Hispanoamérica, pero no en España. Por ejemplo: "Ayer fue que llegamos a Madrid". Mientras se dice en España: Cuando llegamos a Madrid. 7) Hay que eludir el uso del que relativo en los casos en que tiene como antecedente delante un adverbio relativo-interrogativo. Por ejemplo: "Cuándo fue que viniste?" Mientras se dice en España: Cuándo viniste? 8) Respecto al intérprete simultáneamente no debe respetar por completo las normativas y las reglas del correcto uso gramatical del relativo que mencionados arriba, puesto que su trabajo se basa en la velocidad, es decir, que él debe escuchar, analizar y luego transmite lo que oye a relámpago, por eso no tiene suficiente tiempo para pensar, consultar libros de la gramática y seleccionar el correcto uso, a diferencia con el traductor escrito quien se ve obligado a hacer de su de traducción un copia completa y tan parecida a la otra en la lengua de meta, ya que tiene suficiente tiempo a elegir lo correcto y dejar lo incorrecto. 164

20 9) Por fin, podemos deducir que una de las importantes conclusiones que hemos llegado es la acumulación del uso por parte del relativo que se ha debido a su empleo incorrecto en lugar del nexo relativo exigido por el sistema como a la preferencia y la facilidad que los hablantes muestran de esa forma, frente al resto de los relativos, por ejemplo: el uso del relativo que + su con frecuencia en lugar del relativo cuyo. BIBLIOGRAFÍA 1) ALARCOS, E., "Español que", Estudios de gramática funcional del español, Madrid, ) CORRIENTE, Federico, Gramática Árabe, Herder Editorial, S.L., Barcelona, ) CORTES RODRIGUEZ, Luis, El que relativo y sus antecedentes en la lengua hablada, Madrid. 4) CALVO RAMOS, Luis, Introducción al estudio del lenguaje administrativo, Madrid, ) DELISLE, Jean y Georges L. Batin, Iniciación a la traducción, enfoque interpretativo teoría y práctica, Facultad de humanidades y educación, Venezuela, ) GONZALEZ ARANA, Corina, Carmen Herrero Aisa, Manual de gramática española (gramática de la palabra de la oración y del texto), Editorial Castalla, Madrid, ) J. SANCHEZ, M., Gramática moderna del español, Buenos Aires, ) LAPESA, Rafael, " El artículo como antecedente del relativo en español", Homenaje, Institutos de estudios hispánicos, portugueses e iberoamericanos, Universidad de Ultrech, ) MARTINEZ MARIN, J., (Los relativos en La Celestina), Revista de Filología Española, ) MORELLI, Mara, Estudio sobre la ambigüedad de en la interpretación simultánea y en la traducción a la vista español italiano, tesis doctoral, Granada, ) NARBONA, Antonio, (Problemas de sintaxis andaluza), Analectas malacitana, ) Plan nacional de capacitación judicial, Elementos de redacción para una comunicación jurídica, Gobierno abierto. 13) R. Lavandera, Beatriz, la forma que del español y su contribución al mensaje, Revista de Filología Española, No. 54, Sitios de internet 1. ( fecha de consulta es (Fecha de consulta es 25 de mayo de 2013). 165

21 دزاسح ف تسجمح ضم س انىصم )que( مه انهغح االسثاو ح إنى انهغح انعست ح انثاحث :محمد داخم ذ اب إ جبي ػب ا زشج خ جبي ء ثبأل اع ا خز فخ ا زشاج ع اء وب ذ رشاج ػ ١ خ أ اجز بػ ١ خ أ ع ١ بع ١ خ أ الزظبد ٠ خ ثبإلػبفخ إ أ اع أخش ال دظش ب, ى رشج خ اإلشىبي ا م اػذ ٠ خ ا ز لذ ر اج ب دبي شش ػ ب ثزشج خ أ ػ ع وب ا مؼب ٠ ب ا خ ا ز ٠ جت ػ ا زشج ع اء وب زشج ب رذش ٠ ش ٠ ب أ زشج ب شف ٠ ب إ ٠ ؼؼ ب ث ظش االػزجبس ١ ٠ ب ا ز ب ب وج ١ شا اج إ رى ا زشج خ غب ٠ خ ف ا ػ ح ثذ أ غ ع. ادذح ز اإلشىبي ا م اػذ ٠ خ ا خ رشج خ ػ ١ ش ا ط ( )que ا غخ االعجب ١ خ إ ا غخ ا ؼشث ١ خ ا ز ٠ ذ س د ب ػ ع ثذث ب زا. ػ ١ ش ا ط )que( و خ رش ١ ش إ و خ أخش عبثمخ ب رؼ ػ سثؾ ج خ ثأخش. أداح غ ١ ش زغ ١ شح ف ج غ ب ػذد ب ز ه ش ثب ز األداح ٠ غزخذ ب ا شؼت االعجب ػ بق اعغ, الع ١ ب ػ ا ظؼ ١ ذ ا ذاسج غخ. أداح ا شثؾ ( que ) رؼ ثب غخ ا ؼشث ١ خ ( ا ز ا ز ا ز ٠ الر...(. رش ١ ش إ اع ٠ غجم ب ػ عج ١ ا ثبي: ( ا غ ١ بسح انت سا ٠ ز ب ٠ أ ظ El coche.)que vi ayer ث ١ ب جذ فظ ز األداح ف ا غخ ا ؼشث ١ خ زغ ١ شح ف ج غ ب ػذد ب فمب الع ا ز ٠ غجم ب. إ رشج خ ػ ١ ش ا ط ( que ) ١ غذ ثب خ ا ١ غ ١ شح أ ا غ خ و ب ٠ فىش ا ىث ١ ش األشخبص ث ػ ا ؼىظ ر ب ب ف خ غب ٠ خ ف ا ظؼ ثخ ال ا زشج ع اء وب رذش ٠ ش ٠ ب أ شف ٠ ب ٠ جت إ ٠ زم االعزخذا بد ا ظذ ١ ذخ ل اػذ ٠ ب, ا ٠ زج ت ف ا لذ رار االعزؼ بالد ا غ ؿخ ط ي إ رشج خ اػذخ طذ ١ ذخ, ز ه فب ا ذف ا شئ ١ غ زا ا جذث ث بء جغش ٠ م د ب إ ر ١١ ض االعزخذا ا ظذ ١ خ ألداح ا شثؾ ( )que ػ ذ ب زشج ا غخ ا ؼشث ١ خ إ ا غخ األعجب ١ خ ث ذف ر ػ ١ خ ز ا م اػذ رج ١١ أ ١ ز ب زشج ١ ع اء وب ا رذش ٠ ش ١٠ أ شف ١٠ إ وب ا ٠ ش ٠ ذ إ رى رشج ز طذ ١ ذخ اػذخ, خالي ر ع ١ غ ا ؼشفخ ا زؼ مخ ثبالعزخذا ا ظذ ١ خ ز األداح, رشن ب ع ا ب اعزخذا بد غ ؿخ وب ذ راد اعزخذ اعغ. ا جذ ٠ ش ثب زوش ثب زا ا جذث ٠ ذز ػ جضء سئ ١ ظ ادذ :و ١ ف ١ خ رشج خ أداح ا ط )que( ف ا ج خ, ؼشفخ ف ب ا م اػذ ع اء وب ر ه ف ا غخ ا ؼشث ١ خ أ ا غخ األعجب ١ خ ػ دذ ع اء. ا زشق أ ٠ ؼب إ ظب شح ( انكسى سمى )quesuismo ف ا غخ األعجب ا ز ؼ ب ب ج د أداح ا شثؾ ( )que + اداح ر ه (su) = ف ا غخ ا ؼشث ١ خ ػ ١ ش ا ط + رىشاس ا ؼ ١ ش ا شخظ ث : ( ا فزبح انت س ازتها (, ا زى ا ٠ ؼب ػ أداح ا شثؾ ( )que غ أد اد ا زؼش ٠ ف, غ أدشف ا جش, غ أد اد اإلشبسح, اعزخذ ا ؼ ١ ش ( )que ثذال ػ ػ بئش ط أخش ث (.) quien, cual 166

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos.

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos. Lección 14 - الد ر س الر اب ع ع ش ر En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos el pronombre demostrativo para sustantivos

Más detalles

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y Lección 16 - الد ر س الس اد س ع ش ر en esta lección estudiaremos los pronombres personales y posesivos plurales femeninos: Singular/ Femenino ejemplo español transliteración árabe Plural (árabe) Término

Más detalles

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 2011-2012 Hora 12: Las hojas de Las mil y una horas de árabe. Nº 2. L KARIMA RIMAL- C. RUIZ ( de la Sociedad Española de Estudios Árabes ( SEEA). Se autoriza el

Más detalles

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos.

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos. Lección 13 - الد ر س الث ال ث ع ش ر A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos. En la lección 1 aprendimos el pronombre demostrativo

Más detalles

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 5: Ejerciciosrepaso de sílabas, palabras y frases, escritas en grafía árabe. Algunos signos en final de palabra: ta marbuta, hamza, fatha tanuín.

Más detalles

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido الد ر س الس اد س Lección 6 ه ذ ه - es Esto El sustantivo demonstrativo hadhihi ه ذ ه significa "esta de género femenino. Se pronuncia hádhihi ه اذ ه pero se escribe la primera Alif. La palabra que sigua

Más detalles

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce Lección 19 الد ر س الت اس ع ع ش ر ال م ر ك ب ال ع د د ي )م ع و اح د و اث ن ي ن (-( ds Frases cn númers (cn un y En el lenguaje árabe la frase que cntiene un númer y un sustantiv se cnce ال م ر ك ب ال ع

Más detalles

Oraciones nominales y verbales

Oraciones nominales y verbales 1 Gramática Árabe Islam En Español الد ر س الث ال ث و الث الث ون 33 Lección Los verbos transitivos e intransitivos Oraciones nominales y verbales الف ع ل الم ت ع د ي وال ف ع ل الالز م La oración verbal

Más detalles

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م Lección 15 - الد ر س ال خ ام س ع ش ر A continuación aprenderemos la forma plural de dos pronombres, personales y adjuntos Singular/ ejemplo Transliteración Árabe Plural (Árabe) أ ن ت و ل د Tú Tú eres un

Más detalles

El Sustantivo y sus tipos

El Sustantivo y sus tipos ا لد ر س الث ال ث و ال ع ش ر ون - 23 Lección El Sustantivo y sus tipos ا الس م و أ ن و اع ه El primer tipo de sustantivo que aprenderemos es el sustantivo propio conocido en árabe como casos. y también

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Las mil y una horas de árabe. Hora 27. Me interesa la gramática. Estudiamos y enseñamos La árabe frase. porque La escritura.

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 35 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 35. Dos billetes para Tánger. Un apunte sobre el dual. KARIMA RIMAL- C. RUIZ (de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA). Se autoriza

Más detalles

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos:

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: الد ر س ال ع اش ر - 10 Lección الض م ائ ر ال م ت ص ل ة - adjuntos Pronombres En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: o o (الض م ائ ر ال من ف ص ل ة ( separados Pronombres (الض

Más detalles

Las cinco variaciones del verbo presente

Las cinco variaciones del verbo presente الد ر س ال خ ام س و الث الثون Lección35 األ ف ع ال الخ م س ة verbos Los cinco Las cinco variaciones del verbo presente Cuando discutimos los cinco verbos, debemos notar que los cinco verbos están en tiempo

Más detalles

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa ادل ر س األ و ل Lección 1 ه ذ ا esto este Es un tipo de sustantivo propio llamado اال ش ار ة -اال مس o sustantivo para señalizar o apuntar. - ه ذ ا - se utiliza para apuntar a un objeto que esté cercano,

Más detalles

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. بسن الله الزحین الزحوي Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. España 2011/2012 CONTENIDO: Miyar-e-Awal Primer semestre Miyar-e-Awal Segundo Semestre Miyar-e-Doum Primer semestre Miyar-e-Doum Segundo semestre Miyar-e-Soum

Más detalles

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los Lección 18 الد ر س الث ام ن ع ش ر ال م ث ن ى - Dual el En el idima árabe ls sustantivs caen en tres categrías en su númer: Singular un sl sustantiv Dual ds sustantivs Plural tres sustantivs y más. Para

Más detalles

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS A. 1.2. HORAS 49-50. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 49-50. Comunicarse: comprender y expresarse. Expresión oral: Puedo Un apunte de gramática: el nombre-verbo. م م ك ن Nota sobre

Más detalles

Imagen Español Transliteración Árabe

Imagen Español Transliteración Árabe الد ر س ال ح اد ي ع ش ر -11 Lección الض م ائ ر م ع األ س م اء وح ر وف ال ج ر - prepsicines Prnmbres cn sustantivs y Lee las siguientes racines: Imagen Españl Transliteración Árabe Esta es mi casa Hadha

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe Por qué estudiamos árabe ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 7: Conversación: soy, estoy. El artículo ante las consonantes dentales. Caligrafía árabe y algunos números y cifras. Por qué estudiamos árabe

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 17. Conversación: Té en casa de Ahmad Bahri. Maryam habla español. Concordancia del sustantivo singular y su adjetivo. Presente: Bebo/tomo Y dos

Más detalles

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano)

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano) UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano) La complejidad morfológica del verbo provoca que tenga un gran número de complementos específicos y especializados en una función determinada.

Más detalles

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva)

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Llamadas también: Oraciones subordinadas de relativo Las subordinadas adjetivas de relativo van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del

Más detalles

En el idioma árabe la mayoría de los sustantivos cargan tanwin en su forma

En el idioma árabe la mayoría de los sustantivos cargan tanwin en su forma ا لد ر س ال ح اد ي و ال ع ش ر ون - 21 Lección ا أل س م اء غ ي ر ال م ن و ن ة - nun Ls sustantivs sin En el idima árabe la mayría de ls sustantivs cargan tanwin en su frma indefinida. Sin embarg, existen

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

Bienvenidos! Las letras solares y lunares

Bienvenidos! Las letras solares y lunares ﻡ ﻝ ﻙ ﻱ ﻕ ﻑ ﻍ ﻭ ﻩ ﻥ En este material te fuimos presentando las letras del alfabeto árabe según su dificultad, primero las que tienen una Palabras de Sol y Luna correspondencia con las letras del español

Más detalles

https://www.academiaarabe.es/

https://www.academiaarabe.es/ ش ج رة الع ائ ل ة JAMES POTTER LILY EVANS MOLLY ARTHUR HARRY GINNY FRED Y GEORGE RON HERMIONE JAMES SIRIUS ALBUS SEVERUS LILY LUNA ROSE HUGO JAMES POTTER LILY EVANS MOLLY ARTHUR ص ه ر Consuegro Sehr ز

Más detalles

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa.

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa. ع د ل ب ظ و د ع م د ح ا ن ل ف ت ل ف قال سيدنا رضي االله تعالى عنه: "تا تى فيضة على ا حابى حتى يدخل الناس فى طريقتنا ا فواجا ا فواجا تا تى هذه الفيضة والناس فى غاية ما يكونون من الضيق والشدة" AsociaciónCulturalparaelEstudioylaDifusióndela

Más detalles

Español Transliteración Árabe

Español Transliteración Árabe Lección 12 - الد ر س الث ان ي ع ش ر A continuación pondremos en práctica todo lo que hemos aprendido en un diálogo Español Transliteración Árabe Sua'ad: la paz sea contigo, la misericordia de Allah y su

Más detalles

III Podemos repetir la frase afirmativa tras la partícula

III Podemos repetir la frase afirmativa tras la partícula LOS ENUNCIADOS INTERROGATIVOS DIRECTOS: ESTUDIO MORFOLOGLCO CONTRASTIVO ENTRE EL ESPANOL Y EL ARABE الجمل االستفهاميت المباشرة دراست مقاروت بيه االسباويت والعربيت الباحثت : ايمان علي سالم INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN SIMPLE Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Los grupos o sintagmas Un grupo o sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo. El

Más detalles

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica Apuntes Los sintagmas Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado Los sintagmas Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación

Más detalles

Curso de español nivel básico 1

Curso de español nivel básico 1 Curso de español nivel básico 1 Introducción En español existen diversas maneras de expresar la posesión: mediante adjetivos, pronombres, preposiciones o artículos determinados. Usamos los adjetivos y

Más detalles

ANEXO IX. Modelo de encuestas de ELE y ALE

ANEXO IX. Modelo de encuestas de ELE y ALE ANEXO IX Modelo de encuestas de ELE y ALE 395 ن ة ANEXO IX MODELO DE ENCUESTAS DE ELE Y ALE ENCUESTA DE ELE DE LA UNIVERSIDAD DE JORDANIA (ELE) ع ض إ شارة X ال منا سب Señala con una (X) la opción correspondiente

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

Lección 3. Es importante que notemos el cambio en la última vocal de la palabra, cuando cambia de su forma indefinida a su forma definida.

Lección 3. Es importante que notemos el cambio en la última vocal de la palabra, cuando cambia de su forma indefinida a su forma definida. ادل ر س الث ال ث Lección 3 ا ل definido Artículo م ق د م ة - Introducción En esta lección aprenderemos sobre el artículo definido ال el cual corresponde a la palabras 'el, la, los, las' en Español. Es

Más detalles

ba Descripción: Unidad 1 ث ت ب ب Vocales cortas: Fat-ha ) ( Curso de Árabe en español- Nivel 1 Es una letra suave

ba Descripción: Unidad 1 ث ت ب ب Vocales cortas: Fat-ha ) ( Curso de Árabe en español- Nivel 1 Es una letra suave Unidad 1 ث ت ب ب ba Descripción: Es una letra suave Se pronuncia entre los labios, similar a la letra B Vocales cortas: Fat-ha ) ( Similar a una pequeña línea diagonal sobre la letra y su sonido es como

Más detalles

Los Atributos positivos de Dios

Los Atributos positivos de Dios La Doctrina del Islam Los Atributos Divinos Los Atributos positivos de Dios Después de que quedó en claro la división de los Atributos divinos en positivos y negativos, y en esenciales y de acción, debemos

Más detalles

Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico.

Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. LOS PRONOMBRES Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional, ya que depende del contexto lingüístico (palabras que rodean

Más detalles

Pronombres relativos. que, quien, quienes. el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, lo cual

Pronombres relativos. que, quien, quienes. el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, lo cual Pronombres relativos que, quien, quienes el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, lo cual PRONOMBRES RELATIVOS Qué debes saber? DEFINICIONES Los pronombres relativos se refieren a una palabra

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

A estas dos mujeres, Mariani y Amal, únicas y extraordinarias, les dedico este trabajo. Con un mucho cariño de tu hijo, mamá, y de tu marido, Amal.

A estas dos mujeres, Mariani y Amal, únicas y extraordinarias, les dedico este trabajo. Con un mucho cariño de tu hijo, mamá, y de tu marido, Amal. 1 Dedicatoria Esta tesina del Máster COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS, quiero dedicársela a las dos mujeres más importantes en mi vida. La primera de ellas

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Inglés Nivel I

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Inglés Nivel I Inglés Nivel I Unidad 1 - CATEGORÍAS GRAMATICALES. Sustantivos INTRODUCCIÓN En esta unidad, vamos a trabajar con la primera de las categorías gramaticales que veremos a lo largo de este curso e identificaremos

Más detalles

Idioma y traducción C5 (árabe) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

Idioma y traducción C5 (árabe) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1 2017/2018 Idioma y traducción C5 (árabe) Código: 103690 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OB 4 1 Contacto Nombre: Hesham Abu-Sharar Abu-Sharar Correo electrónico:

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría El sustantivo

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría El sustantivo Curso de Gramática. Unidad II. 1.2.1. El sustantivo. Teoría El sustantivo Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: II. 1. Partes variables II. 1.1. El verbo II.1.1.1

Más detalles

La oración subordinada depende de una oración principal y cumple una función sintáctica dentro de esta

La oración subordinada depende de una oración principal y cumple una función sintáctica dentro de esta -Una oración compuesta contiene dos o más verbos y, por consiguiente, dos o más predicados. -Pueden unirse por coordinación o por subordinación. -En ambos casos el elemento de unión es el nexo. Las oraciones

Más detalles

Estas aves que emigran hacia el norte son patos Antecedente Orac Princ Orac Sub Adj (CN) Orac Princ

Estas aves que emigran hacia el norte son patos Antecedente Orac Princ Orac Sub Adj (CN) Orac Princ LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO Las subordinadas adjetivas desempeñan en la oración compuesta la misma función que el adjetivo o sintagma adjetival, es decir, sirven de adyacente con respecto

Más detalles

PRONOMBRES RELATIVOS

PRONOMBRES RELATIVOS PRONOMBRES RELATIVOS LOS PRONOMBRES RELATIVOS SON LOS QUE ESTABLECEN UNA RELACIÓN ENTRE UNA SUBORDINADA, PROPOSICIÓN, Y UN SUSTANTIVO AL QUE RETOMAN DENTRO DE LA PREPOSICIÓN. USO DE PRONOMBRE RELATIVO

Más detalles

Los diversos usos de que

Los diversos usos de que Los diversos usos de que Usos de QUE Tónico (interrogativo-exclamativo) Pronombre Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto: Complemento directo: Atributo: Suplemento:

Más detalles

Academia, Librería, Informática Diego. el, la, los, las y el género neutro: lo. Determinantes Demostrativos LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES

Academia, Librería, Informática Diego. el, la, los, las y el género neutro: lo. Determinantes Demostrativos LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES Los determinantes pertenecen a las siguientes clases: Artículos Demostrativos Posesivos (apocopados y plenos) Numerales (cardinales y ordinales) Indefinidos El

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CARACTERÍSTICAS Expresan lo mismo que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, sintagma nominal) de la oración simple. En ellas, sin embargo, se ha desarrollado el

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS LAS ORACIOES SUBORDIADAS ADJETIVAS ORACIOES SUBORDIADAS ADJETIVAS CARACTERÍSTICAS Y FUCIOES SITÁCTICAS Siempre pueden ser sustituidas por un adjetivo. Desempeñan las funciones propias del Sintagma Adjetival:

Más detalles

Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras

Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.1 Determinantes demostrativos. Teoría aquel ese este Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 39-40 ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 39-40. En la calle Alcalá. Expresión escrita- Conversación. La frase nominal. A.N.R. 221 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ, de la SEEA (Sociedad

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. E.S.O / Bachillerato / CFGM de Gestión Administrativa El instrumento de evaluación será el examen escrito (desaparece la observación en el aula).

Más detalles

1.- La oración En la reunión no habían más de cuatro personas :

1.- La oración En la reunión no habían más de cuatro personas : Pruebas de Acceso a la Universidad - Mayores de 25 Años Fecha: 21 de mayo de 2005 Materia: Lengua: castellano Horario: 10 15 a 11 15 Criterios de Corrección: Cada pregunta consta de cuatro respuestas de

Más detalles

lunes y martes (9/17-18)

lunes y martes (9/17-18) lunes y martes (9/17-18) Vámonos Copy the sentences and fill in the blanks with a school supply you might use in each class. 1. En la clase de inglés, yo uso. 2. En la clase de matemáticas, yo uso. 3.

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Son las distintas clases de palabras según su forma. FUNCIONES SINTÁCTICAS Son

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

Los determinativos: posesivos

Los determinativos: posesivos Los determinativos: posesivos 1 Lecturas recomendadas: Determinativos: posesivos Gramática didáctica del español (2002): s.67-69 y 76-79 50 nueces de lengua (2011): s.78-83 2 1 Clases de palabras. Nueva

Más detalles

Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE. ( Las mil y una horas de árabe.

Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE. ( Las mil y una horas de árabe. Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una cultura universal.

Más detalles

Las mil y una horas de árabe. HORA 20. Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. HORA 20. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 20-21. Conversación: Vivo en la ciudad de + una variante shaamí. Un apunte de lengua: El complemento del sustantivo. Y unos números ٩٨٧٦٥٤٣٢١٠

Más detalles

La Tercera Historia. Demonstrative Adjectives: Este / Esta Estos /Estas Ese /Esa Esos /Esas Aquel / Aquella Aquellos / Aquellas

La Tercera Historia. Demonstrative Adjectives: Este / Esta Estos /Estas Ese /Esa Esos /Esas Aquel / Aquella Aquellos / Aquellas La Tercera Historia Demonstrative Adjectives: Este / Esta Estos /Estas Ese /Esa Esos /Esas Aquel / Aquella Aquellos / Aquellas Do-Now: en los cuadernos, con la meta Meta: How do I refer to specific objects

Más detalles

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1 Comunicación (Elementos). Signo y código Comunicación > Proceso en el que un emisor transmite o información a un receptor a propósito

Más detalles

ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA FRASE NOMINAL RELATIVIZADA EN ESPAÑOL

ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA FRASE NOMINAL RELATIVIZADA EN ESPAÑOL Filología y Lingüística XXVIII (2): 155-159, 2002 ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA FRASE NOMINAL RELATIVIZADA EN ESPAÑOL Mario Portilla Chaves RESUMEN En el presente trabajo, se presenta una caracterización

Más detalles

Estudio en la traducción del lenguaje de los horóscopos en la prensa del idioma español al árabe. Asst. Inst. Mohamad Dakhil Diab

Estudio en la traducción del lenguaje de los horóscopos en la prensa del idioma español al árabe. Asst. Inst. Mohamad Dakhil Diab Estudio en la traducción del lenguaje de los horóscopos en la prensa del idioma español al árabe Asst. Inst. Mohamad Dakhil Diab Resumen: El horóscopo que es una predicción deducida de la posición de los

Más detalles

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer Complemento directo El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo, un grupo nominal, un pronombre o una oración, que se pueden sustituir por los pronombres lo, la, los

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

1. Los subgéneros periodísticos. Tema 2 Bloque X

1. Los subgéneros periodísticos. Tema 2 Bloque X Tema 2 Bloque X 1. Los subgéneros periodísticos Además de las secciones, cuando abres un periódico encontrarás artículos de opinión, noticias, fotografías, publicidad, gráficas, etc. Generalmente en la

Más detalles

...: ئ ع ا ص ا ساا س 3 : جنإا...: اا ـ ـ ـ خ ت

...: ئ ع ا ص ا ساا س 3 : جنإا...: اا ـ ـ ـ خ ت إط خ ت اا تح اا تح :... ق اإنج : س 3 ا ع : 3 ا : ا ع : ااس ا ص ا ع ئ :... ت خ اا :... ا غ ااس ن شع ا ا ع ا اإنس ن : س ك ا ع اإنس ن ا ا : ا ع : ا غ ااس ن شع ا ا ع ا اإنس ن : اإنس ن ا ع س ك ا نقط ا ن ئ ع

Más detalles

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN EL PREDICADO EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN Isabel compró una casa en el campo Ellas regalaron todos los lápices a sus amigos LAS ACCIONES VERBALES NECESITAN PERSONAJES 0 1 2 3 NO TODOS LOS VERBOS

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

GRAMÁTICA: Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo (Prop. Sub. Adj.)

GRAMÁTICA: Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo (Prop. Sub. Adj.) GRAMÁTICA: Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo (Prop. Sub. Adj.) Dos cosas me preocupan, entre otras, tal vez más que otras: el respeto y los adjetivos. El respeto, en cuanto a la vida social;

Más detalles

Curso de Árabe en español- Nivel 1

Curso de Árabe en español- Nivel 1 ص ض ط ظ Unidad 7 sad ص Descripción: La letra Sad es una letra fuerte, es decir, que para pronunciarla se debe hacer énfasis en su pronunciación con los labios redondeados como en el caso de la ra con fat-ha

Más detalles

La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones.

La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. SPA 317 Parte 3: Sintaxis. 1. Introducción La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. El componente sintáctico de una gramática

Más detalles

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1 La comunicación y sus elementos Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera intencionada

Más detalles

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Rasgos que se exigen en la EBAU (Cada guion, dentro de las categorías, corresponde a un rasgo que hay que describir) Adaptado de la Nueva gramática básica de

Más detalles

Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro

Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro Congreso Internacional Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro Granada, 15 y 16 de Diciembre de 2015 ندوة علمية دولية غرناطة - إسبانيا - 51 56 ديسمبر 5151 Martes 15 de diciembre

Más detalles

APUNTES: PRESENTE DE LOS VERBOS EN AR

APUNTES: PRESENTE DE LOS VERBOS EN AR Así se dice: Level 1 Capítulo 3: Gramática Nombre Fecha APUNTES: PALABRAS INTERROGATIVAS ESPAÑOL INGLÉS EJEMPLOS What? compra Luis? Luis compra una carpeta. Who? necesita una camisa nueva? José necesita

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro

Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro Congreso Internacional Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro Granada, 15 y 16 de Diciembre de 2015 ندوة علمية دولية غرناطة - اسبانيا - 51 56 ديسمبر 5151 Martes 15 de diciembre

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

Learning goals: Use noums and definite article Use gustar, por qué? and porque Use of preposition de

Learning goals: Use noums and definite article Use gustar, por qué? and porque Use of preposition de Learning goals: Use noums and definite article Use gustar, por qué? and porque Use of preposition de A noun is a word used to denote a person, place, thing, or idea. Person: Place: Thing: Idea: John, girl,

Más detalles

Pronombres Posesivos Possessive Pronouns

Pronombres Posesivos Possessive Pronouns Nombre: Fecha: Teacher: Pronombres Posesivos Possessive Pronouns En Español los posesivos se usan para denotar propiedad, cercanía o relación estrecha con una identidad y una persona gramatical. Tienen

Más detalles

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.

Más detalles

Escucha atentamente el diálogo 1 de la unidad I de tu DVD titulado: Encantado(s) /

Escucha atentamente el diálogo 1 de la unidad I de tu DVD titulado: Encantado(s) / 1 الدرس األو : م دينة ع جيبة Unidad I: Una ciudad maravillosa Pag.9 تشرفنا / Encantado(s) Diálogo : Escucha atentamente el diálogo 1 de la unidad I de tu DVD titulado: Encantado(s) / 1.تشرفنا Vuelve a

Más detalles

Oraciones compuestas

Oraciones compuestas Oraciones compuestas Las oraciones compuestas están formadas por dos o más proposiciones. Las proposiciones son estructuras oracionales, es decir, tienen SN sujeto y SV predicado, y se unen para formar

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

micro currículo del ÁREA DE: Idioma extranjero ( inglés) Unidad y temas

micro currículo del ÁREA DE: Idioma extranjero ( inglés) Unidad y temas Idioma extranjero ( inglés) fecha Enero. Grado Sexto. Sesión 1,2,3. y temas Generalidades del idioma inglés. Uno. Reconoce el idioma inglés como una lengua muy Importante para sus vidas. Motivar a los

Más detalles

1. CLASES DE ORACIONES

1. CLASES DE ORACIONES CLASES DE ORACIONES 1 1. CLASES DE ORACIONES Según el número de sintagmas verbales en forma personal que aparezcan podemos dividir las oraciones en: - Simples: un solo núcleo oracional. - Compuestas y

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 58. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 58. Conversación: No tengo reloj. Qué hora es ahora? Palabras en contexto. hora. = El reloj y la الساعة.. 301 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ.-

Más detalles

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Determinantes Demostrativos. Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles